Os voy a invitar a hacer un ejercicio de imaginación. Imaginad una noche típica londinense. Ya sabéis, con su frio, su llovizna y con sus señores elegantes que caminan luciendo elegantes gabardinas y lujosos sombreros por el famoso barrio de Bloomsbury.
Leer másBrowsing category: Historia de la literatura
Protesta en favor de Miguel Hernández
«[…]estando el poeta murciano [sic] Miguel Hernández pasando el día en las orillas del Jarama, fue detenido por la Guardia Civil […]. El traje humilde, modesto de nuestro amigo llevó a la Guardia Civil a tratarle con violencia».
El Socialista, 16 de enero de 1936.
Leer másLa escritora tras la sombra
El nombre de María de la O Lejárraga es una dolorosa historia de silencio y es justo que se rescate su nombre de las sombras. Detrás del nombre Gregorio Martínez Sierra, se ocultó María, recluida en la soledad de las cuatro paredes donde fuera de todo elogio escribía las obras que llevaron el nombre de su marido.
Leer másSiete poemas de Lope de Vega
Lope de Vega fue uno de los grandes escritores del Madrid del siglo XVI. Nació en el año 1562 y falleció en 1635. Sus padres fueron humildes campesinos, por lo que no tuvo muchas oportunidades académicas. Pese a no haber acabado el bachillerato fue un autor prolífico que escribió lírica, narrativa y teatro.
Leer másSiete poemas de Federico García Lorca
A España le arrebataron la poesía el 18 de agosto de 1936. Federico García Lorca sigue siendo hoy en día uno de los máximos representantes de la poesía en todo el mundo. Estos son los siete poemas de Federico García Lorca que he seleccionado, algunos muy conocidos, otros no tantos.
Leer másCrónica de una muerte: Federico García Lorca.
—13 de julio—
En aquella fecha, Federico García Lorca se encontraba en Madrid, como era habitual en su última etapa. Durante la mañana del 13 de julio estuvo en las oficinas de Cruz y Raya, donde dejaría el manuscrito: «Poeta en Nueva York». Había quedado por la mañana con osé Bergamín para dejarle una copia del manuscrito, pero no lo encontró, así que dejo una nota en su oficina con con la obra: «Querido Pepe: He estado a verte y creo que volveré mañana. Abrazos de Federico».
Leer más